background-svg

Blog

mayo 2025

Desarrollo de software seguro: clave para las fintechs

Desarrollo de software seguro: clave para las fintechs
Digital Geko Fintech

Comentarios (0)

El crecimiento del ecosistema fintech en América Latina ha sido explosivo en la última década. Sin embargo, esta expansión también ha llamado la atención de atacantes y reguladores. Las fintechs operan con grandes volúmenes de datos sensibles, lo que las convierte en blancos atractivos para ataques y, al mismo tiempo, las obliga a cumplir con normativas estrictas. En este contexto, el desarrollo de software seguro es esencial para su sostenibilidad y reputación.

A diferencia de los bancos tradicionales, muchas fintechs nacen como empresas tecnológicas. Esto les da ventaja en velocidad e innovación, pero también las expone a riesgos si la seguridad no se implementa desde el inicio. No basta con tener un buen diseño de producto; la infraestructura y el código deben ser resilientes desde su base.

El desarrollo de software seguro en una fintech implica validar todas las interacciones con el usuario, implementar mecanismos sólidos de autenticación, cifrar los datos en tránsito y en reposo, y proteger las integraciones con terceros. Además, exige que la seguridad esté integrada en los ciclos de desarrollo continuo y despliegue frecuente.

Para operar en mercados regulados, estas empresas también deben cumplir con estándares como PCI-DSS, ISO 27001, GDPR, entre otros. Implementar el desarrollo de software seguro no solo ayuda a mitigar riesgos, sino que también facilita auditorías, mejora la percepción del cliente y acelera procesos de inversión o escalamiento. Digital Geko entiende los desafíos únicos de las fintechs porque lleva más de 16 años desarrollando soluciones digitales seguras para instituciones financieras en la región. Somos una empresa con presencia en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, y ayudamos a fintechs a innovar sin comprometer la seguridad desde el primer día.

Keywords:

Deja una comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *