background-svg

Blog

junio 2025

¿Por qué el desacoplamiento es necesario para la banca moderna?

¿Por qué el desacoplamiento es necesario para la banca moderna?
Digital Geko Fintech Nuevas Tecnologías

Comentarios (0)

En el mundo financiero, la velocidad de respuesta lo es todo. La presión por adaptarse a los cambios del mercado, responder a nuevas regulaciones y ofrecer mejores experiencias digitales obliga a las instituciones a transformar su tecnología. Y una de las claves para lograrlo sin rehacerlo todo desde cero es el desacoplamiento.

Durante nuestro reciente webinar “Del Legado al Futuro”, abordamos este concepto en profundidad y cómo el estándar BIAN (Banking Industry Architecture Network) está ayudando a las instituciones a implementar arquitecturas desacopladas que realmente funcionan.

¿Qué significa desacoplar? Significa separar las distintas capas y componentes del sistema bancario, permitiendo que evolucionen a ritmos diferentes. Por ejemplo, si necesitas mejorar la experiencia del cliente en tu app móvil, no deberías tener que cambiar todo tu core bancario. Desacoplar permite trabajar con servicios independientes, cada uno enfocado en una función específica.

¿Y por qué es tan importante? Porque el modelo actual de arquitectura monolítica genera dependencia entre los sistemas, lo que ralentiza cualquier cambio. Si quieres lanzar una nueva funcionalidad, hacer una integración o cumplir con una regulación urgente, puedes encontrarte con bloqueos técnicos que hacen el proceso lento y costoso.

Ahí es donde entra BIAN. Este estándar internacional define una forma estructurada de diseñar servicios bancarios desacoplados. Lo interesante es que BIAN no es solo un marco técnico: es una forma de pensar la arquitectura como una red de conexiones inteligentes, que da flexibilidad y acelera la innovación.

Durante la charla, discutimos cómo bancos de la región ya están adoptando este enfoque para ser más ágiles, más competitivos y más alineados con la realidad digital actual. También mostramos los pasos para iniciar este camino: desde evaluar el estado actual del core bancario, hasta definir una hoja de ruta realista para migrar por fases.

El desacoplamiento, bien ejecutado, no solo ahorra costos. También minimiza el riesgo, habilita la escalabilidad y da libertad a los equipos para construir nuevas soluciones sin tocar lo que ya funciona.

En Digital Geko acompañamos a bancos, aseguradoras, fintechs y cooperativas en su transformación tecnológica. Somos una empresa de tecnología con presencia regional en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana. Con más de 16 años de experiencia, nos especializamos en el desarrollo de software seguro, modernización de aplicaciones bancarias y diseño de arquitecturas desacopladas con estándares como BIAN. Si estás buscando agilidad real, podemos ayudarte a construirla paso a paso.

Keywords:

Deja una comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *